La media de edad de la gente con la que dormimos en nuestro albergue era de 65 años aproximadamente. Consecuencia: segunda noche sin pegar ojo porque estábamos con los roncadores profesionales... Un peregrino nos dijo que él usa tapones y sin problemas, así que para las siguientes etapas del camino, o a habitación doble en hostal; o tapones y albergues del camino.
Puente de "La Rabia" |
La etapa comienza pasando por una zona industrial de una empresa (Magna) que hace que el paisaje sea totalmente diferente (gris y feo) al que contemplamos en la etapa del día anterior.
Aunque también pasamos por algún pueblo pintoresco (Ilarratz, Eskirotz).
Tras llegar a Irotz, nos adentramos en el pueblo tratando de encontrar algún bar, restaurante, posada, etc... donde nos dieran un desayuno rico. El horno de Irotz anunciado en las guías estaba cerrado. Y el resto de establecimientos que vimos también ¡¡Vaya gracia que hacen a las peregrinas!!
Descolocadas por no poder catar un "cafelito calentito", continuamos por la carretera dirección Pamplona, esperando encontrar el acceso al Camino un poco más adelante. Pero, ¡¡NO!!... continuamos por la carretera (algo ideal para nuestros pies muy tocados por caminar entre piedras desiguales) hasta el puente de Iturgaiz.
Pues, eso mismo. Preguntamos a un señor que estaba pescando truchas (pagan 9€ y sueltan truchas al río... para que luego digan que la Mentxita es vaga...) y nos dijo que había un excelente paseo fluvial a lo largo del río Arga que iba hasta Pamplona.
¡¡¡IDEAL!!! Paseo llano, con suelo firme, sin cuestas pronunciadas y además con paisaje bonito :-) Eso sí, un poco más largo, pero bueno, no teníamos ninguna prisa!! Nos quitamos las botas y ¡¡a pasear!! con zapatillas suaves para nuestros pies.
¡Buen Camino! |
Bienvenida a Pamplona |
![]() |
Lu y Men tras llegar a la parte alta de la ciudad |